El PLAN DE CONVIVENCIA EN LA DIVERSIDAD CULTURAL EN LA COMARCA DEL BAJO ARAGÓN-CASPE/BAIX ARAGÓ-CASP (ZARAGOZA) se creó por medio de un proceso participativo apoyado por la Dirección General de Participación Ciudadana del Gobierno de Aragón.
El PLAN DE CONVIVENCIA EN LA DIVERSIDAD CULTURAL EN LA COMARCA DEL BAJO ARAGÓN-CASPE/BAIX ARAGÓ-CASP (ZARAGOZA) se creó por medio de un proceso participativo apoyado por la Dirección General de Participación Ciudadana del Gobierno de Aragón.
El plan se aprobó el 26 de julio de 2019 por unanimidad -y por tanto incorporado a sus compromisos como institución comarcal- por el Pleno del Consejo Comarcal de la Comarca del Bajo Aragón-Caspe/Baix Aragó-Casp, por lo que hablamos ya del Plan Comarcal de Convivencia en la diversidad cultural en el que están implicados los ayuntamientos de la Comarca que incorporan como propio dicho Plan sumándose a su implementación:
Y cuenta además con la colaboración de Dirección General de Inmigración y Cooperación al Desarrollo por medio del Servicio de Intervención Comunitaria de Aragón.
Integrado por profesionales de distintos recursos técnicos de la comarca es el equipo facilitador que impulsa la implementación del plan de Convivencia y del proceso comunitario. El Equipo Comunitario es el que aporta los elementos metodológicos, tiempo y trabajo para que el proceso comunitario intercultural pueda desarrollarse y para que los diferentes protagonistas de la comunidad puedan relacionarse correcta y asertivamente en aras de la convivencia y la cohesión social.
Es fundamental transmitir, que El Equipo Comunitario no da prestaciones ni realiza proyectos específicos, pero genera ideas, propuestas y acciones que se convierten en proyectos participados junto a los demás recursos técnicos, vecinos, vecinas y organizaciones e instituciones políticas -ayuntamientos y comarca- órganos políticos del pueblo-comarca.
Su máxima preocupación y tarea es el proceso comunitario que se desarrolla y la estructuración y consolidación de la Comunidad. Es un equipo abierto y en el que van fluctuando las personas -que pueden entrar y salir en función de su compromiso- que lo forman puesto que el proceso en sí mismo así lo demanda.
Una parte del equipo comunitario asume la tarea de garantizar que el proceso cuenta con una información de calidad. Este sub-equipo que se encarga de que la información que se genere en el proceso comunitario llegue a todo el mundo.
En la Comunidad, la información le pertenece a técnicos, vecinos y vecinas e instituciones públicas, por lo que ha de construirse de forma colaborativa y transparente. Garantizar ambas cosas es el cometido de este grupo.
La creación de este grupo responde también a algunas de las medidas contempladas en los objetivos 3.2 y 4.2 del Plan de Convivencia. Se cuenta con un Plan de Información Comunitaria. Entre sus labores: