Programa de Intervención Familiar y Protección del Menor - Comarca Bajo Aragón Caspe
17965
wp-singular,page-template-default,page,page-id-17965,wp-theme-bridge,theme-bridge,bridge-core-3.1.3,woocommerce-no-js,qode-page-transition-enabled,ajax_fade,page_not_loaded,,qode_grid_1200,qode-content-sidebar-responsive,columns-4,qode-theme-ver-30.2,qode-theme-bridge,qode_header_in_grid,wpb-js-composer js-comp-ver-8.6.1,vc_responsive,modula-best-grid-gallery
 

Programa de Intervención Familiar y Protección del Menor

Descripción del servicio

El servicio de intervención Familiar consiste en una intervención técnica dirigida a orientar, asesorar y dar apoyo a la familia o unidad de convivencia o a algunos de sus miembros, cuando existan situaciones tales como:

 

  • Crisis del ciclo vital durante la crianza de sus hijos e hijas.
  • Situaciones de riesgo y/o situación de desprotección en niños, niñas y adolescentes (NNA).
  • Unidades familiares en las que se produce violencia familiar y de género con NNA.
  • Unidades familiares en las que se detecta abusos sexuales en NNA en un entorno familiar no protector.

 

Este servicio se caracteriza por ser esencial y gratuito. Además requiere del trabajo en equipo de profesionales de diferentes disciplinas:  Trabajo Social, Educación Social y Psicología.

 

Las unidades familiares destinatarias de este servicio tendrán integradas personas menores de edad.

 

Las actuaciones ser realizarán en el ámbito familiar, en el grupal y en el comunitario.

 

Este servicio tiene un carácter preventivo, educativo y terapéutico, su objetivo general es ayudar a las familias a superar sus dificultades favoreciendo habilidades y actitudes que faciliten el desarrollo personal y social de sus miembros y la consolidación de unas interacciones saludables entre ellos pretendiendo:

 

  1. Apoyar el sistema familiar para disminuir indicadores de riesgo detectados en las personas menores de edad y fomentar los factores protectores de la unidad familiar.
  2. Dotar a los progenitores, tutores o guardadores de estrategias y herramientas suficientes para el ejercicio de la parentalidad positiva.
  3. Favorecer que NNA adquieran habilidades que puedan potenciar su autoprotección.
  4. Reforzar y/o establecer las redes y sistemas normalizados de apoyo hacia la familia.

 

Los objetivos específicos a trabajar con cada unidad familiar se adecuarán a las características de cada una, adaptando la intervención a sus necesidades.