Más que palabras - Comarca Bajo Aragón Caspe
17694
page-template-default,page,page-id-17694,bridge-core-3.0.8,qode-page-transition-enabled,ajax_fade,page_not_loaded,,qode_grid_1200,qode-content-sidebar-responsive,qode-theme-ver-29.5,qode-theme-bridge,qode_header_in_grid,wpb-js-composer js-comp-ver-6.10.0,vc_responsive
 

Más que palabras

“Más que palabras” es el nombre de las jornadas literarias que se celebran en nuestra comarca cada otoño desde 2016. Un evento cultural del que estamos realmente orgullosos por la increíble participación y la repercusión que tiene en nuestro entorno y también fuera de él. Tanto es así que en diciembre de 2020, este proyecto fue galardonado con el Premio Accésit “Pedro Cerrillo” en el Festival Internacional del Cuento de Los Silos, que se celebra cada año en Tenerife. Además, organizaciones nacionales de la talla de ¡Âlbum!, una organización que conforman grandes editoriales de nuestro país, contaron con nosotros para formar parte de su programación en el Foro “El álbum en el aula” que se celebró también a finales de 2020.

Niños de todas las edades, adultos aficionados a la literatura, profesionales de la educación, empresas y asociaciones de la zona,  los ayuntamientos de la comarca… Todos están involucrados de alguna manera en el proyecto. “Más que palabras”, como su propio nombre indica, tiene en cuenta todas las facetas de la literatura: La ilustración, el teatro, los textos, la narración oral, la labor de los mediadores…

De hecho, contamos con un grupo de teatro que ha ido creciendo desde el principio y que cuenta con 30 chicos y chicas entre 12 y 16 años.  En este último curso este grupo, apoyado por la Asociación Cultural Guirigall y el ayuntamiento de Maella se ha consolidado como compañía teatral.  De esta manera, la formación teatral y los ensayos se llevan a cabo, de manera periódica durante todo el curso.  De la dirección  de estos chicos y chicas se encarga Mariano Lasheras, de Zoótropo Teatro. Su último espectáculo, el musical de humor sobre The Beatles ha sido representado en la comarca en dos ocasiones más, una de ellas, en el teatro Goya de Caspe, para todos los centros educativos de la localidad. La iniciativa “La era rural” se interesó por el proyecto y grabó un vídeo con nuestros chicos y chicas, que ha difundido como ejemplo de emprendedores en el entorno rural. En esta ocasión podremos disfrutar del corto que han grabado, del espectáculo nocturno «Late Maella Show» y además, sus componentes más veteranos han sido elegidos pregoneros de esta edición.

Las actividades de nuestras jornadas comienzan el viernes por la mañana. Escritores e ilustradores de reconocido prestigio visitan los centros educativos de nuestra comarca realizando talleres y actividades para el fomento de la lectura.

Esto es gracias a la colaboración de todos los ayuntamientos de nuestra comarca y también de las asociaciones de madres y padres y los centros educativos, que se vuelcan para poder disfrutar de actividades de calidad.

 

A partir de ahí y hasta el domingo por la tarde, en Maella se suceden múltiples talleres, actuaciones, exposiciones, firmas de libros, conferencias… En esta edición comenzamos con un escritor de prestigio nacional, Jesús Carrasco, autor de la novela Intemperie, ampliamente galardonada y llevada al cine por Benito Zambrano. 

 

Podéis consultar la programación de todas sus ediciones y estar informados de  las novedades en la web oficial de “Más que palabras”, desde la que podéis acceder también a sus redes sociales.

Detrás de ese éxito están las ideas, la ilusión y el trabajo de un fantástico grupo de diversos profesionales. El escritor Daniel Nesquens, Mariano Lasheras, director de teatro, Julia Millán, librera de la librería Antígona y los ilustradores Elisa Arguilé y Alberto Gamón trabajan junto a un pequeño grupo de maestros del CEIP Virgen del Portal durante meses, y de forma altruista, en la preparación de las jornadas. También la Asociación Cultural Guirigall de Maella colabora en la organización de las actividades desde el principio.

El área de Cultura de la Comarca Bajo Aragón-Caspe/Baix Aragó-Casp patrocina y coordina este proyecto desde el primer momento, haciendo posible que la idea inicial se haya convertido en una realidad. Contamos además con el apoyo de ayuntamientos, asociaciones, empresas privadas y el Gobierno de Aragón.

“Más que palabras” es la constatación de que se pueden hacer grandes cosas cuando los ciudadanos y las instituciones van de la mano, se escuchan y trabajan juntos. Y sí, esas cosas pueden llevarse a cabo también en el ámbito rural.

Programa de la edición 2022.
CARTELES Y PROGRAMAS DE EDICIONES ANTERIORES
Programa de la edición 2021.
Programa de la edición 2020. 
Más que palabras
Más que palabras
Más que palabras
Más que palabras