CASTELLANO
CASTELLANO
INGLÉS
FRANCÉS
URDU
ÁRABE
RUMANO
Cuando llegas a vivir a un municipio de la comarca, lo primero que debes hacer es empadronarte. El empadronamiento es un documento que dice que vives en ese municipio.
Es muy importante, porque sin ese papel no puedes ir al médico, ni apuntar a tus hijos o hijas al colegio, ni acceder a prestaciones sociales y programas municipales.
Para empadronarte necesitas tener una dirección de la casa o piso en la que vivas además de las autorizaciones del propietario/a o titular del contrato si es de alquiler, principalmente
Debes ir al ayuntamiento del municipio donde vives. Allí te explicarán qué documentos necesitas. Es un trámite rápido y gratuito.
CASTELLANO
INGLÉS
FRANCÉS
URDU
ÁRABE
RUMANO
En España tienes derecho a ir al médico. Para poder usar la sanidad pública, debes empadronarte y pedir tu tarjeta sanitaria en tu centro de salud.
Con esta tarjeta puedes ir al centro de salud y te asignan un médico o médica de familia.
En estos centros de salud te ayudan a prevenir enfermedades y estar sano, que ayudan a superar tú enfermedad, hay vacunas, revisiones, atención para embarazadas, niños y niñas, personas mayores y otras necesidades.
En casos de urgencia, debes ir al centro de salud que corresponda.
Para una emergencia puedes llamar al teléfono 112, que es gratuito.
CASTELLANO
INGLÉS
FRANCÉS
URDU
ÁRABE
RUMANO
La educación para los niños y niñas entre 6 y 16 años es obligatoria y gratuita.
En la comarca hay escuelas infantiles, colegios e institutos.
Si tienes hijos o hijas, debes empadronarlos y después ir al colegio más cercano para hacer la matrícula.
También hay escuelas para personas adultas donde puedes aprender español, informática, etc. Formación que te podrá ayudar a conseguir un puesto de trabajo.
CASPE:
CHIPRANA:
FABARA:
FAYÓN:
MAELLA:
NONASPE:
CASTELLANO
INGLÉS
FRANCÉS
URDU
ÁRABE
RUMANO
Si tienes permiso de residencia y trabajo, puedes buscar empleo. La oficina de empleo de Caspe te ayuda a encontrar trabajo, a hacer cursos o mejorar tu currículum. También puedes inscribirte como demandante de empleo.
Para trabajar legalmente necesitas estar dado de alta en la Seguridad Social. Si tienes dudas, en la oficina de empleo, te explican todo paso a paso. Es importante que tengas tu documentación en regla.
CASTELLANO
INGLÉS
FRANCÉS
URDU
ÁRABE
RUMANO
En España todos tienen derecho a la justicia. Si tienes un problema legal, puedes pedir ayuda en el juzgado.
Si no tienes dinero, puedes pedir un abogado gratuito.
También hay protección para personas que sufren violencia, maltrato o discriminación.
CASTELLANO
INGLÉS
FRANCÉS
URDU
ÁRABE
RUMANO
Las mujeres tienen derechos, y si necesitas ayuda, puedes acudir a los servicios sociales de la comarca.
Hay programas de apoyo si sufres violencia o si necesitas orientación o ayuda legal, social, psicológica o con los hijos.
El teléfono 016 es para mujeres que sufren violencia de género. Es gratuito, confidencial, no aparece en la factura y funciona todos los días, las 24 horas. También puedes recibir ayuda psicológica y legal.
CASTELLANO
INGLÉS
FRANCÉS
URDU
ÁRABE
RUMANO
Los Servicios Sociales ayudan a las personas que lo necesitan.
Si tienes problemas económicos, familiares o personales, puedes pedir cita con un trabajador o trabajadora social.
Ellos te escuchan y te explican qué ayudas hay: para comida, vivienda, escuela, cuidado de personas mayores o discapacidad. Es confidencial y gratuito.
La sede está en Caspe pero se acercan a cada municipio y tienen horario de atención a través de cita previa.
CASTELLANO
INGLÉS
FRANCÉS
URDU
ÁRABE
RUMANO
Vivir en comunidad significa respetar a las personas que te rodean. En los pueblos de la comarca es importante seguir algunas normas básicas para una buena convivencia.
En la calle saluda a tus vecinos y vecinas ,no tires basura al suelo usa las papeleras y respeta los parques y espacios públicos. No escupas al suelo, hazlo en un pañuelo de papel y luego tíralo a la basura. Si tienes un perro cumple las normativas y recoge sus excrementos.
La basura que hagas en un hogar debes tirarla en una bolsa, y cuando la tengas llena cerrarla y depositarla en los contenedores que hay en la calle. El verde es para restos de comida. El amarillo para envases. El azul para papel y cartón.
La basura se saca por la tarde o noche, nunca por la mañana. No se deja la basura en la calle ni fuera del contenedor.
El ruido debe evitarse, sobre todo por la noche (a partir de las 22:00). No pongas música alta, no hagas fiestas que molesten, y evita ruidos fuertes si vives en un piso o cerca de otros vecinos. Si va a hacer alguna celebración de manera puntual, avisa a tus vecinos para que lo tengan en cuenta.
El respeto a las personas, las normas y el entorno es la base para vivir bien en el pueblo. Si tienes dudas, puedes preguntar en el ayuntamiento o a los servicios sociales.
En España hay algunos teléfonos importantes que debes conocer por si tienes una emergencia.
Guarda estos números en tu teléfono. Son gratuitos y pueden salvarte la vida.